Las Causas más Comunes de Accidentes de Motos

Las Causas más Comunes de Accidentes de Motos

Las motocicletas son rápidas, prácticas y emocionantes, sobre todo en una ciudad como la nuestra en la que el tráfico es continuamente pesado y resulta atractivo usar esta forma mucho más fácil de moverse. Pero en realidad, ¿qué tan seguro es transportarse en motocicleta?

Tenemos que considerar en primer lugar que entre el motociclista y la carretera no hay absolutamente ninguna protección como en un auto, y que muchas veces los motociclistas salen despedidos de su moto y terminan estrellándose contra el asfalto, lo que puede terminar en una serie de lesiones graves.

En segundo lugar y desafortunadamente, los demás conductores no son lo suficientemente precavidos cuando se trata de cuidar a los motociclistas con quienes comparten el camino, y muchas veces ni siquiera se aseguran de que un vehículo de este tipo venga al  lado de ellos al momento de dar vuelta o cambiar de carril.

He aquí algunas de las causas más comunes que provocan los accidentes de motocicletas:

–        Exceso de velocidad: Como en cualquier otro tipo de accidente, el exceso de velocidad siempre es y será un factor determinante para un desenlace fatal.

–        Manejar en estado de ebriedad: Ambos conductores son responsables por no mezclar el volante con las bebidas alcohólicas, su combinación es letal.

–        Detenerse de manera abrupta: Cualquier conductor puede decidir detenerse repentinamente y sin ningún aviso para el conductor de atrás, esto siempre termina mal.

–        Conductores sin experiencia: Que pueden cometer errores que pueden poner en riesgo no solo su seguridad sino la de las personas a su alrededor.

–        Abrir puertas: Un error absurdo, pero común. Personas que no checan que otro vehículo venga antes de abrir la puerta de su auto.

–        Condiciones climáticas peligrosas de la carretera: Cuando una carretera no se encuentra en buenas condiciones, o cuando las condiciones climáticas son extremas, el camino se puede convertir en toda una difícil prueba para mantenerse a salvo.

Las motocicletas, como cualquier otro vehículo, necesitan un mantenimiento constante. Cualquier falla en esta o en una de sus partes puede ser peligroso.

¿Cuáles son las Reglas de una Señal de Alto de 3 Vías / 4 Vías?

¿Cuáles son las Reglas de una Señal de Alto de 3 Vías / 4 Vías?

La mayoría de los conductores, e incluso los peatones, no saben qué hacer cuando llegan a una intersección en donde hay señalizaciones de alto para 3 o 4 vías. La realidad es que las reglas son muy sencillas, falta educar y concientizar un poco más a las personas sobre cómo manejar de forma segura en estos lugares. No solo corren peligro los autos cuando alguien se pasa el alto, sino también los peatones, los ciclistas o los motociclistas que puedan ir transitando.

Al igual que lo harían en una calle en donde solo hubiera una única señal de alto, el conductor debe detenerse y ceder el paso al peatón, la única diferencia es la forma en que los autos deben empezar a avanzar.  En estas intersecciones, no solo hay que parar, sino observar alrededor nuestro para ver qué carros se han detenido antes que nosotros, y si hay peatones esperando para cruzar. 

Una vez que las personas que llegaron primero hayan avanzado, entonces podremos nosotros cruzar con la debida precaución, y cuando ningún otro vehículo o peatón se encuentren cruzando en ese momento.

Recuerda los siguientes consejos:

–        El primero en llegar, es el primero en pasar, el primer auto que llega y se detiene en la intersección deberá ser el primero en avanzar.

–        Cuando dos vehículos llegan al mismo tiempo y se encuentran uno al lado del otro en una intersección, el auto que se encuentra más hacia la derecha es el que deberá avanzar primero. Si llegan tres carros al mismo tiempo, entonces el tercero esperará a que los primeros dos de su lado derecho avancen antes que él.

–        Cuando dos carros llegan a la intersección pero se encuentran uno en frente del otro, es importante utilizar las direccionales para saber hacia dónde se dirige cada vehículo y evitar un choque en caso de que ambos decidan dar vuelta hacia el mismo lado.

–        Cuando los dos autos van a dar vuelta hacia la misma dirección, entonces el vehículo que se encuentra del lado derecho será el primero en avanzar.

Y recuerda manejar siempre con precaución.

¿Qué es la Telemática y Cómo se Puede Utilizar Para Aumentar la Seguridad de Tráfico?

Telemática

¿Imaginas que tu propio auto espiara cada uno de tus movimientos? ¿Y qué esta información fuera proporcionada a tus jefes y a las compañías de seguros en el evento de un choque? ¡Pues a eso nos ayuda la telemática!

La telemática se refiere a un método de tecnología que sirve para monitorear un vehículo. Desde la velocidad a la que va, hasta dónde se encuentra  cuando se combina con un GPS y una red inalámbrica. Este método está siendo utilizado por compañías que cuentan con flotas de camiones o automóviles, y está ayudando a muchos gerentes de seguridad a poder monitorear a los trabajadores y a identificar si estos realizan algún comportamiento negligente.

A través de ella se puede obtener información sobre cuánto tiempo tarda cada conductor en realizar su ruta, si permanece mucho tiempo parado en un lugar en específico, si coincide su gasto de gasolina con la ruta que debe llevar y si está cumpliendo con esta. Es una gran herramienta para los jefes encargados de la seguridad y supervisión de sus conductores, al poder también identificar si enfrentan repentinos, aumento en la velocidad, o maniobras ilegales, circunstancias que pueden darles una gran oportunidad para cambiar comportamientos negligentes (como usar dispositivos móviles, no respetar señales de tráfico, etc.), y así evitar más accidentes de tráfico.

La telemática también es una buena herramienta para capacitar a los conductores, al permitir que alguien lo “acompañe” durante su ruta y pueda ir dando retroalimentación y corrigiendo situaciones y hábitos poco seguros.   

Esto no solo ayuda a prevenir accidentes, además es de gran ayuda cuando hay alguna disputa durante una demanda para poder saber quién fue la parte responsable y qué fue exactamente lo que pasó.

Cómo puedes ver, es una gran tecnología que está creciendo y avanzando cada vez más y que tal vez muy pronto todos tengamos en nuestros autos. De esta manera, los accidentes de tráfico disminuirían, habría más seguridad en las calles al estar consciente las personas de que se puede conocer cada uno de sus movimientos, y ¡sería de gran ayuda en un proceso de demanda!

¿Cómo está Fallando Los Ángeles para Frenar las Muertes de Ciclistas?

¿Cómo está Fallando Los Ángeles para Frenar las Muertes de Ciclistas?

Los ciclistas son unas de las personas más vulnerables que podemos encontrar en nuestras calles. A pesar de que se han implementado varios programas de seguridad para protegerlos y así reducir el número de accidentes y muertes, se ha observado lamentablemente que estos en lugar de bajar, han ido en aumento.

¿Pero a qué se debe esto? ¿Qué pasa que no podemos mantener seguros a los ciclistas en nuestra ciudad? 

Los factores son varios, desde una falta de infraestructura en nuestra ciudad para dar un espacio seguro a estas personas, hasta diferentes conductas negligentes por parte  de los conductores como manejar distraídos, bajo estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna sustancia, no obedecer las leyes de tráfico, etc.

Cada vez más podemos observar en las calles carriles exclusivos para los ciclistas, señalizaciones para cederles el paso o moderar la velocidad, sin embargo, nada de esto ha sido suficiente para atacar el problema. 

Mientras los conductores de automóviles sigan sin tener consideración y cuidado con las personas en bicicleta que se encuentren en el camino, no habrá medida que pueda prevenir este tipo de accidentes. Y no, tampoco el portar un casco evita que pueda o no ocurrir una fatalidad. Es importante recordar también que ahora hay carros que son cada vez más grandes en nuestras autopistas. 

A los estadounidenses les encantan las camionetas y las SUVs, y si bien, estas pueden ofrecer mayor protección a los pasajeros que se encuentran en su interior, no es así para las personas que se encuentran en las calles.

Poco a poco se van implementando nuevas medidas de acuerdo al programa Vision Zero que se ha adoptado en varias de nuestras ciudades. Sin embargo, el proceso es lento y se ve obstaculizado por situaciones con las que se enfrentan nuestros líderes políticos, como la renuencia de ciertas personas a eliminar espacios de estacionamiento o carriles a cambio de una mayor seguridad para los ciclistas. 

Si te has visto involucrado en un accidente de este tipo, llámanos para que podamos asesorarte. 

Estaremos felices de atenderte y ayudarte a recuperarte después de esta situación.